CÓMO CUIDAR LA BATERÍA DE TU MÓVIL
- Guty VIRUETE
- 2 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Uno de los mayores motivos de queja de usuarios de smatphones es la duración de la batería, fundamentalmente debido a la duración de su carga. Es difícil terminar un ajetreado día sin que el móvil se "muera" porque la batería se descargó.
Un uso adecuado nos permitirá extender y mantener sus características por más tiempo, especialmente el mantenimiento y la duración de la carga.
Puntos a tener en cuenta para cuidar la batería del móvil
Antes de comenzar recordemos que, en la actualidad, la enorme mayoría de baterías son del tipo de Li-ion (iones de Litio) que introdujeron un cambio muy importante respecto de sus predecesoras de Níquel (Ni-Cad o Níquel-Cadmio y Ni-MH o Hidruro Metálico). Este cambio hace que muchas de las costumbres adquiridas resulten desaconsejables para nuestras actuales baterías de Li-Ion. Las baterías de polímero de litio funcionan de forma muy parecida a las de iones de Litio solo que no es recomendable que se queden totalmente descargadas ya que esto puede hacer que su vida útil se vea afectada.
Los dos cambios fundamentales son:
No tienen efecto "memoria" (no mantienen el nivel de carga al momento de ser puestas a cargar).
Las temperaturas extremas reducen significativamente su vida útil. Los procesos de carga y uso extenso y continuado elevan significativamente su temperatura.
Por ello es necesario revisar y actualizar algunas costumbres adquiridas con los consejos siguientes.
La primera carga deja de ser importante. El funcionamiento y la vida de las baterías de Li-Ion no están determinadas por la primera carga, es decir por la carga anterior a su primer uso.
Carga la batería cada vez que puedas. No es necesario ni recomendable dejar que su carga baje del 15%, siendo lo ideal ponerlas a cargar cuando aún tengan alrededor del 40% de la carga. De esta forma se calentarán menos durante el proceso de carga (más acelerado cuanto menor es el nivel de carga y por ello mayor la generación de calor y temperatura).
No cargues las baterías al máximo de su capacidad. Lo recomendable es cargarlas hasta un 80% ó 90% de su capacidad total. Al permanecer conectadas más de lo necesario se producen unos "mini-ciclos" que pueden afectar a su vida útil (entre el momento en que se completó la carga y cuando desconectan los reguladores de carga). Ten en cuenta que cuando los marcadores indican haber alcanzado el 100% ello no es necesariamente así, generalmente hay una diferencia de 5% a 10%, es decir que la batería, realmente, está entre el 90% y 95% de su carga total.
Si haces un alto uso, es recomendable dejar "morir" la batería por completo una vez cada 30 a 50 ciclos de carga (una vez al mes). Esto permitirá calibrar la carga con los indicadores del dispositivo, que nos avisan sobre la duración aproximada que le queda a la batería.
Usa el cargador correcto para tu batería. Un cargador inadecuado puede producir sobrecalentamientos innecesarios ya sean debidos a la entrega de potencia excesiva o a extensos procesos de carga. Un punto de atención a los cargadores USB "estándares" que, si bien muy útiles y convenientes debido a su difundido uso, generalmente entregan menos potencia que los cargadores que nos provee el fabricante. Un puerto USB entrega entre 500mA y 900mA mientras que los teléfonos vienen con cargadores que entregan más de 1A, llegando a 2.1A en algunos iPads.
No expongas a temperaturas extremas ni tu teléfono ni sus baterías.
Si no vas a utilizar las baterías por un largo período, guárdalas con un nivel de carga superior al 40%, para evitar su total descarga hasta que las volvamos a utilizar.
Reparalap, Gaby.
Comentários