top of page

Como debes abrir y cerrar la tapa de tu laptop


La pantalla en sí misma es una de las cosas mas caras que puedes romper, superada únicamente por el motherboard –la placa base/madre-, pero con una diferencia importantísima: De cada 10 motherboards que se pueden reparar, con suerte se salvan 2 o 3 pantallas. No es el componente mas caro, pero es por lejos el mas delicado de todos. Paradójicamente, es el mas expuesto a malos tratos: Golpes, rayaduras, presión, tracción y torsión, sobre todo esto último.


La pantalla de tu laptop no es del todo resistente, es MUY fragily cuando escribo ese MUY, le pego mas fuerte a las teclas para enfatizar– y se ve sometida en el abrir y cerrar diario a fuerzas de varios kilogramos de magnitud. ¿A que no te habías dado cuenta?. Todo el peso de tu mano hacia abajo lo soporta primero un marco metálico que envuelve al panel LCD interno, este marco metálico es solidario –gracias a entre dos y cuatro mini-tornillitos de cada lado– a las bisagras en sí, que son las que sostienen la pantalla para que no se caiga hacia atrás cuando está inclinada. Todo el conjunto, las bisagras y el marco metálico, con suerte llegan a tener 1mm de espesor por 5mm de produndidad como mucho así que teniendo en cuenta la fuerza en contra que tiene que hacer la bisagra para que la pantalla se sostenga: Cada vez que cierras la tapa de tu laptop desde una de las esquinas de la misma, todo el conjunto se tuerce, literalmente.



¿El síntoma?

  • En los casos mas leves, la pantalla empieza a manifestar líneas que surcan verticalmente (u horizantalmente, pero son las menos) de punta a punta todo el campo de visión. Estas líneas van y vienen cuando la pantalla se “tuerce” desde alguna de las esquinas. Con el tiempo la falla se va agravando y puede que aparezcan mas de estas líneas o que dejes de ver por completo y que toda la imagen sea reemplazada por un único color o simplemente se quede en negro.

  • En los casos mas graves, además de todo lo anterior o en el interín, las bisagras -que son de acero inoxidable- se quiebran. Esto además de romper aún mas la sección electróncia de la pantalla, rompe los plásticos por dentro y toca mirar utilísima satelital para aprender a moldear con porcelana fría y después llevarlo a la práctica pero en masilla o similar así no se nota el cráter que quedó en donde antes había un tornillo que sostenía plástico contra metal. Si tienes suerte, puede que en este último caso no se te rompa además el “flex”, el cable de datos que conecta el panel LCD con la motherboard del cual se ve el conector hembra en la foto de mas arriba.

¿Como evitarlo?

Simple: Siempre, pero siempre siempre, cerrá tu laptop haciéndole una presión suave pero pareja desde el centro de la parte superior de la pantalla. Evita las esquinas, evita la torsión. Nada mas.

En la torsión propia de la mala fuerza, los que mas sufren son una serie de entre 5 y 8 cables de datos (flex, que les dicen) que conectan siguendo un patrón de franjas verticales la electróncia de la pantalla con el LCD propiamente dicho y otros 3 o 4 que cumplen la misma función pero para secciones o franjas horizontales de la pantalla.

Estos cables de datos tienen una distancia de alrededor de 0.2 mm entre conductor y conductor, la sucesión de malas fuerzas hace que inevitablemente alguno de los cientos de conductores de los que estamos hablando se desconecte y la pantalla empiece a hacer líneas verticales de colores de lo mas alegres.



Reparalap/Selene

 
 
 

Comments


bottom of page